Entre 2016 y 2018, cientos de familias fueguinas obtuvieron créditos UVA con la ilusión de poder acceder a la vivienda propia, pero solo se vieron perjudicados por las insólitas tasas de interés que este tipo de préstamo tiene.
En este contexto, presentamos un proyecto de ley que propone la prórroga de la suspensión de ejecuciones hipotecarias sobre mutuos sujetos a cláusulas de ajuste por Unidad de Valor Adquisitivo (UVA) hasta el 31 de diciembre de 2025, en el ámbito de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Justamente la medida surge como una respuesta ante las consecuencias severas que estas obligaciones generan sobre los habitantes de nuestra provincia, considerando especialmente el impacto inflacionario que experimenta la economía y la inestabilidad del valor UVA.
Quedó sumamente claro que la cláusula de ajuste por UVA, originalmente concebida como una alternativa accesible para el financiamiento de viviendas, ha demostrado ser perjudicial para los deudores, particularmente en contextos inflacionarios elevados. La Unidad de Valor Adquisitivo se ajusta mensualmente según el índice de precios al consumidor, incrementando el capital adeudado y las cuotas en forma continua y desproporcionada en relación con los ingresos de las familias afectadas.
Para los habitantes de Tierra del Fuego, la situación es especialmente crítica debido a las particularidades de nuestra economía regional, que presenta un costo de vida más alto en relación con el promedio nacional y una dependencia significativa de factores externos que exacerban la volatilidad en los ingresos.